ArtículosSin categoría

Esopo y las cajas de seguridad.

By 28 abril 2022 julio 27th, 2022 No Comments

Se suele decir que: «𝑬𝒍 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓 𝒎𝒂́𝒔 𝒔𝒆𝒈𝒖𝒓𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒃𝒂𝒓𝒄𝒐, 𝒆𝒔 𝒂𝒎𝒂𝒓𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒂 𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒐.» 𝑷𝒆𝒓𝒐 𝒏𝒐 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒆𝒔𝒐.

Con los ahorros pasa lo mismo.
Veamos:
Con el dinero solo pueden hacerse dos cosas:

1.- Consumirlo.

2.- Ahorrarlo.

Con el ahorro, también solo dos:
1.- Atesorarlo.
2.- Invertirlo.
Pero algo más refuerza el concepto que queremos transmitirle hoy.
Hay solo dos formas, solo dos, para que ingrese dinero a su bolsillo:
1.- Usted trabajando para generar dinero.

2.- Dinero trabajando para usted.

En consecuencia, si usted es de los que atesora, y por los motivos que sea, no le preocupan las consecuencias de hacerlo, quizás no debería continuar leyendo este artículo, aunque creemos que debe darle una oportunidad.

Si por el contrario, usted desea evitar que sus ahorros, producto del atesoramiento (en cualquiera de sus formas) pierda su valor, estas líneas van a mostrarle el camino.

Dato: Desde el 1ro. de Enero al 31 de Diciembre de 2021, el dólar aumentó un 25 %. La inflación fue del 53 %.
Conclusión: sus dólares en caja de seguridad perdieron un 28 % de poder de compra. En otras palabras si tenía 100.000 USD, un año después tiene solo poder de compra por 72.000 USD.
Podríamos mostrar gráficos y líneas más prologadas en el tiempo, o incluso si quiere comparar con EEUU, por ejemplo, ya escribimos un artículo al respecto y se le dejamos el link más abajo (1)

Pero digamos que todavía no está seguro, y encuentra motivos para seguir justificando el atesoramiento, y omitir entonces el riesgo, el costo emergente y el lucro cesante que causa mantener el dinero en cajas de seguridad (colchón), y entonces decide ignorar los datos que le ofrecemos, pues nos gustaría acercarle una opción más:

Se trata de una «charla con Esopo», que vivió en el siglo VII AC.  y mire usted, ya desde entonces entendía este concepto que hoy le mostramos, por lo que decidió escribir una fábula llamada «El avaro», para explicarlo… y puede entonces que él, le ayude a pensar de distinto modo.

𝐕𝐚𝐥𝐞 𝐚𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐝𝐞 «𝐀𝐯𝐚𝐫𝐨» 𝐧𝐨 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨, porque no es la avaricia, lo que lleva a algunas personas a «guardar en el colchón» o en la caja de seguridad, sus ahorros, por lo que dejamos de lado el título, porque lo que nos importa, en este caso, es el concepto que transmite:

“𝑼𝒏 𝒂𝒗𝒂𝒓𝒐 𝒗𝒆𝒏𝒅𝒊𝒐́ 𝒕𝒐𝒅𝒐 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒕𝒆𝒏𝒊́𝒂 𝒅𝒆 𝒎𝒂́𝒔 𝒚 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒐́ 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒐𝒓𝒐, 𝒍𝒂 𝒄𝒖𝒂𝒍 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒓𝒐́ 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒕𝒊𝒆𝒓𝒓𝒂 𝒂 𝒍𝒂

 𝒐𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒗𝒊𝒆𝒋𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒆𝒅 𝒚 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒊́𝒂𝒔 𝒊𝒃𝒂 𝒂 𝒎𝒊𝒓𝒂𝒓 𝒆𝒍 𝒔𝒊𝒕𝒊𝒐.

𝑼𝒏𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒐́ 𝒔𝒖𝒔 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒂𝒍 𝒍𝒖𝒈𝒂𝒓 𝒚 𝒅𝒆𝒄𝒊𝒅𝒊𝒐́ 𝒂𝒗𝒆𝒓𝒊𝒈𝒖𝒂𝒓 𝒒𝒖𝒆́ 𝒑𝒂𝒔𝒂𝒃𝒂. 𝑷𝒓𝒐𝒏𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒔𝒄𝒖𝒃𝒓𝒊𝒐́ 𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒆𝒔𝒐𝒓𝒐 𝒆𝒔𝒄𝒐𝒏𝒅𝒊𝒅𝒐, 𝒚 𝒄𝒂𝒗𝒂𝒏𝒅𝒐, 𝒕𝒐𝒎𝒐́ 𝒍𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒐𝒓𝒐, 𝒓𝒐𝒃𝒂́𝒏𝒅𝒐𝒔𝒆𝒍𝒂.

𝑬𝒍 𝒂𝒗𝒂𝒓𝒐, 𝒂 𝒔𝒖 𝒔𝒊𝒈𝒖𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒗𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂 𝒆𝒏𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒐́ 𝒆𝒍 𝒉𝒖𝒆𝒄𝒐 𝒗𝒂𝒄𝒊́𝒐 𝒚 𝒋𝒂𝒍𝒂́𝒏𝒅𝒐𝒔𝒆 𝒔𝒖𝒔 𝒄𝒂𝒃𝒆𝒍𝒍𝒐𝒔𝒔𝒆 𝒍𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒃𝒂 𝒂𝒎𝒂𝒓𝒈𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒆.
𝑬𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒐𝒕𝒓𝒐 𝒗𝒆𝒄𝒊𝒏𝒐, 𝒆𝒏𝒕𝒆𝒓𝒂́𝒏𝒅𝒐𝒔𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒕𝒊𝒗𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒖 𝒒𝒖𝒆𝒋𝒂, 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒐𝒍𝒐́ 𝒅𝒊𝒄𝒊𝒆́𝒏𝒅𝒐𝒍𝒆:

𝑫𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒄𝒊𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒂𝒔𝒖𝒏𝒕𝒐 𝒏𝒐 𝒆𝒔 𝒕𝒂𝒏 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒆. 𝑽𝒆 𝒚 𝒕𝒓𝒂𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒅𝒓𝒂 𝒚 𝒄𝒐𝒍𝒐́𝒄𝒂𝒍𝒂 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒉𝒖𝒆𝒄𝒐. 𝑰𝒎𝒂𝒈𝒊́𝒏𝒂𝒕𝒆 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒍 𝒐𝒓𝒐 𝒂𝒖́𝒏 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒂𝒍𝒍𝒊́. 𝑷𝒂𝒓𝒂 𝒕𝒊 𝒔𝒆𝒓𝒂́ 𝒍𝒐 𝒎𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒂𝒒𝒖𝒆𝒍𝒍𝒐 𝒔𝒆𝒂 𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒆𝒂 𝒐𝒓𝒐, 𝒚𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒓 𝒔𝒊́ 𝒏𝒐 𝒉𝒂𝒓𝒊́𝒂𝒔 𝒏𝒖𝒏𝒄𝒂 𝒏𝒊𝒏𝒈𝒖́𝒏 𝒖𝒔𝒐 𝒅𝒆 𝒆́𝒍”

𝑬𝒔𝒐𝒑𝒐

La idea sobre qué se debe hacer con el dinero tiene dos formas de conducta:

– La primera que puede ser la del «avaro», consistente en acumular «riqueza» sin darle ninguna utilidad práctica o vital.

– La segunda es la que nos dice que el dinero no es un fin en sí mismo, sino el medio para conseguir mejorar nuestra calidad de vida e intentar “asegurar o mejorar” la de nuestros descendientes.

Si en lugar de asumir los riesgos y los costos que implica mantener sus ahorros en cajas de seguridad o el «colchón» entiende, comprende y decide buscar alternativas que por el contrario le generen beneficios…Podemos ayudarle. Y mucho. Sin costo para usted.

Cordialmente.

 

 

Daniel Villella
Asesor Manager
DVBrokers.

(1) Link

Daniel Villella

About Daniel Villella

¿Necesitas hacer una consulta?