
Quisiera comentarles una breve historia personal:
Cuando yo era niño, en mi escuela cada alumno tenía su libreta de ahorro.
Se pegaban estampillas, con la idea de que posteriormente, se intercambiaran por dinero. Seguramente ya imagina como terminó eso, verdad?
El problema no era el concepto. De por sí, era plausible estimular la cultura del ahorro en los niños.
La causa del inconveniente era la moneda en la que invertíamos: pesos Argentinos. Es por eso que aquellas libretas y otras tantas inversiones ( jubilaciones). se autodestruyeron… como si fueran esos mensajes de «Misión Imposible»
Fin de la historia.
Con el paso del tiempo, aquella enseñanza se fue perdiendo y se transformó en una cultura que hizo que a la mayoría de la sociedad argentina, poco le importara su moneda , o como se utilizaban sus impuestos. Y el resultado fue que, por esa displicencia, se destruyeran ahorros, jubilaciones etc.
Y eso no fue todo. Hace muchos años, una nueva línea de pensamiento surgió y una gran parte de los inversores argentinos, se aferraron y divulgaron la idea de que no se debe invertir en los mercados financieros, porque es especulativo ( todo es una especulación) ó si surgen guerras, hay elecciones , crisis diplomáticas, cambio climático etc. «los mercados se verán afectados». Omitieron decir que una guerra, por ejemplo, afecta a todos, no solo a los «mercados»
Pero si bien de hecho lo hacen, cuando se trata de LARGO PLAZO la realidad destruye ese preconcepto:
Todas las «crisis» que se se sucedieron desde 1970 hasta nuestros días, (solo un ejemplo de espacio de tiempo) al mercado, no le importó. Básicamente, porque no debía importarle.
Es por ello que, cuando se trata de invertir nuestros ahorros, debemos mirar nuestro futuro mas allá de las 54 semanas que tiene el año. Mucho más allá.
A todos nos pasó que en nuestros 30, 40, 50 años, etc. sentimos personalmente como el tiempo se pasó volando. «Ayer» teníamos 18 años….y hoy ya no.
Y sí, el tiempo vuela, y si lo desperdiciamos financieramente, es una perdida total e irrecuperable. No es como otros activos. No vuelve más.
Utilizaré, solo para graficar el concepto, ésta metáfora:
Piensen por un momento en un bosque mágico, donde el secreto del éxito financiero se encuentra arraigado en la naturaleza misma.
Imaginen un árbol que se alza en medio de un bosque. Sus ramas se extienden hacia el cielo, buscando el sol. Sin embargo, lo más impresionante no se encuentra sobre la superficie, sino debajo, donde las raíces se entrelazan en un intrincado laberinto.
Estas raíces representan nuestras inversiones, y la profundidad a la que se sumergen en la tierra simboliza el horizonte temporal de nuestras decisiones financieras. Al igual que un árbol necesita tiempo para crecer y desarrollarse, nuestras inversiones requieren paciencia y compromiso a largo plazo.
Pero puede que esto de la metáforas a ustedes no los motive de ninguna manera, por eso vayamos a los datos, esos que muchos dejan de lado, desprecian, niegan, pero la potencia de su veracidad es aplastante y no pueden ser refutados de ninguna manera. Aunque, en todo el mundo, siempre están los necios que continúan descartándolos. Pero, en todo caso, este articulo no va dirigido a ellos.
Dato 1 Irrefutable: Veamos como mantenerse invertido a través del tiempo da sus frutos
Podemos ver claramente los que los niegan no quieren ver: Más allá de todas las «crisis» la tendencia de los mercados ha sido alcista
Dato 2: «Salgo cuando el mercado Baja y vuelvo a entrar cuando la crisis pasa»
Frase digna de Harry Potter😁
Como puede verse todos los que se pasaron a Cash en momentos de baja de mercado, y luego volvieron a entrar, perdieron respecto de aquel que siguió con su plan , y manteniendo su objetivo.
Dato 3 : Cuando el primer cuatrimestre de los mercados es positivo…el año ( salvo alguna excepción especifica) termina en positivo
La pregunta que surge viendo que esto es así….porqué hay gente que continúa destruyendo sus ahorros?
Dato 4: Solo como Ejemplo, tomamos una de todas las excusas que se esgrimen para no invertir:…»Este es un año de elecciones en en EEUU…hay incertidumbre»…
Otra vez los datos matan al mito:
Solo en tres oportunidades DESDE 1932, los mercados bajaron luego de las elecciones y como puede verse, fueron casos extremadamente puntuales.
Pero me permito darles un a muestra más que destruye ese prejuicio. Mire la siguiente imagen;
NO IMPORTA SI EL PRESIDENTE ES DEMOCRATA O REPUBLICANO, EL MERCADO SIEMPRE TIENE TENDENCIA ALCISTA. (1901-2024) Fin de la discusión.
Dato 4 irrefutable: Como con el paso del tiempo, y con una tasa del 10 % anual (promedio del S&P 500) sus inversiones pueden multiplicarse.
Nótese que mostramos un periodo bastante prolongado para que no se especule con que elegimos los mejores años del mercado para demostrar nuestra afirmación.
Mensaje final: usted puede seguir «coleccionando estampillas» si así lo desea.
Nosotros simplemente lo invitamos a reflexionar sobre el poder transformador de las inversiones a largo plazo y a comprometerse a cultivar su propio árbol financiero. Con raíces profundas y un enfoque paciente.
Puede hacerlo imaginado la metáfora del árbol o con los Datos de la realidad…o con ambos.
Nosotros podemos hacer muchas cosas por usted.
En lugar suyo, NINGUNA.
Afectuosamente.
Comentarios recientes